banner de página

Noticias

¿Cuáles son las aplicaciones de los surfactantes en la limpieza química?

Durante los procesos de producción industrial, diversos tipos de incrustaciones, como coquización, residuos de aceite, incrustaciones, sedimentos y depósitos corrosivos, se acumulan en los equipos y tuberías de los sistemas de producción. Estos depósitos suelen provocar fallos en los equipos y tuberías, una menor eficiencia de los sistemas de producción, un mayor consumo de energía y, en casos graves, incluso incidentes de seguridad.

En los últimos años, con el rápido desarrollo de nuevas industrias sintéticas, han surgido continuamente nuevas incrustaciones industriales, cuyas estructuras moleculares se han vuelto cada vez más complejas. Además, los mecanismos y formas de adhesión entre las incrustaciones industriales y los diferentes objetivos de limpieza suelen depender del tipo de incrustación, así como de la composición estructural y las propiedades fisicoquímicas superficiales de los objetos que se limpian. Debido a los requisitos de protección ambiental, existe una creciente demanda de biodegradabilidad y no toxicidad de los agentes químicos, lo que plantea continuamente nuevos desafíos a las tecnologías de limpieza química.

La limpieza química es una tecnología integral que abarca el estudio de la formación y las propiedades de las incrustaciones, la selección y formulación de agentes y aditivos de limpieza, la elección de inhibidores de corrosión, las técnicas de limpieza, el desarrollo y la utilización de equipos de limpieza, las tecnologías de monitorización durante la limpieza y el tratamiento de aguas residuales, entre otros. Entre estos, la selección de agentes de limpieza es un factor crucial para el éxito de las operaciones de limpieza, ya que afecta directamente la eficiencia de la limpieza, la tasa de desincrustación, la tasa de corrosión y los beneficios económicos del equipo.

Los agentes de limpieza constan principalmente de tres componentes: el agente de limpieza principal, los inhibidores de corrosión y los surfactantes. Gracias a su estructura molecular, que contiene grupos hidrófilos e hidrófobos, los surfactantes desempeñan funciones de adsorción, penetración, emulsificación, disolución y lavado durante la limpieza química. No solo se utilizan como agentes auxiliares, sino que también se consideran componentes clave, especialmente en procesos como la limpieza ácida, la limpieza alcalina, la inhibición de la corrosión, el desengrasado y la esterilización, donde su impacto es cada vez mayor.

El agente de limpieza principal, los inhibidores de corrosión y los surfactantes son los tres componentes principales de las soluciones de limpieza química. La singular estructura química de los surfactantes garantiza que, al disolverse en una solución líquida, reduzcan significativamente la tensión superficial de la solución, mejorando así su capacidad de humectación. Especialmente cuando la concentración de surfactantes en la solución alcanza la concentración micelar crítica (CMC), se producen cambios notables en la tensión superficial, la presión osmótica, la viscosidad y las propiedades ópticas de la solución.

Los efectos humectantes, penetrantes, dispersantes, emulsionantes y solubilizantes de los surfactantes en los procesos de limpieza química duplican el resultado con la mitad del esfuerzo. En resumen, los surfactantes en la limpieza química cumplen principalmente dos funciones: primero, aumentan la concentración aparente de contaminantes orgánicos poco solubles mediante la acción solubilizante de las micelas, conocida como efecto de solubilización; segundo, gracias a sus grupos anfifílicos, los surfactantes se adsorben o acumulan en la interfaz entre las fases oleosa y acuosa, reduciendo la tensión interfacial.

Al seleccionar surfactantes, se debe prestar especial atención a las propiedades del agente de limpieza, los inhibidores de corrosión y los surfactantes, así como a la compatibilidad de sus interacciones.

¿Cuáles son las aplicaciones de los surfactantes en la limpieza química?


Hora de publicación: 28 de agosto de 2025