banner de página

Noticias

¿Qué sabes sobre los surfactantes poliméricos?

1. Conceptos básicos de los surfactantes poliméricos

Los tensioactivos poliméricos son sustancias con un peso molecular que alcanza un determinado nivel (normalmente entre 10⁻¹ y 10⁻¹) y que poseen ciertas propiedades tensioactivas. Estructuralmente, se clasifican en copolímeros de bloque, copolímeros de injerto y otros. Según su tipo iónico, los tensioactivos poliméricos se dividen en cuatro categorías principales: aniónicos, catiónicos, zwitteriónicos y no iónicos. Según su origen, se clasifican en tensioactivos poliméricos naturales, tensioactivos poliméricos naturales modificados y tensioactivos poliméricos sintéticos.

 

En comparación con los surfactantes de bajo peso molecular, las principales características de los surfactantes poliméricos son:

(1) Tienen una capacidad relativamente más débil para reducir la tensión superficial e interfacial y la mayoría no forman micelas;

(2) Poseen un mayor peso molecular, lo que resulta en un poder de penetración más débil;

(3) Presentan una capacidad pobre para formar espuma, pero las burbujas que forman son relativamente estables;

(4) Demuestran un excelente poder emulsionante;

(5) Tienen excelentes propiedades dispersantes y cohesivas;

(6) La mayoría de los surfactantes poliméricos son de baja toxicidad.

 

2. Propiedades funcionales de los surfactantes poliméricos

·Tensión superficial

Debido al comportamiento orientativo de los segmentos hidrófilos e hidrófobos de los surfactantes poliméricos en superficies o interfaces, poseen la capacidad de reducir la tensión superficial e interfacial, aunque esta capacidad es generalmente inferior a la de los surfactantes de bajo peso molecular.

La capacidad de los surfactantes poliméricos para reducir la tensión superficial es más débil que la de los surfactantes de bajo peso molecular, y su actividad superficial disminuye drásticamente a medida que aumenta el peso molecular.

 

·Emulsificación y dispersión

A pesar de su alto peso molecular, muchos surfactantes poliméricos pueden formar micelas en la fase dispersa y presentar una concentración micelar crítica (CMC), cumpliendo así funciones emulsionantes. Su estructura anfifílica permite que una parte de la molécula se adsorba en la superficie de las partículas, mientras que la otra se disuelve en la fase continua (el medio de dispersión). Cuando el peso molecular del polímero no es excesivamente alto, presenta efectos de impedimento estérico, creando barreras en la superficie de las gotitas de monómero o partículas de polímero para evitar su agregación y coalescencia.

 

·Coagulación

Cuando los surfactantes poliméricos tienen pesos moleculares muy altos, pueden adsorberse en numerosas partículas, formando puentes entre ellas y creando flóculos, actuando así como floculantes.

 

·Otras funciones

Muchos surfactantes poliméricos por sí mismos no producen una espuma fuerte, pero síInhiben la retención de agua y tienen una excelente estabilidad de la espuma. Gracias a su alto peso molecular, también poseen excelentes propiedades filmógenas y adhesivas.

 

·Comportamiento de la solución

Comportamiento de los surfactantes poliméricos en disolventes selectivos: La mayoría de los surfactantes poliméricos son copolímeros anfifílicos de bloque o de injerto. En disolventes selectivos, su comportamiento en disolución es más complejo que el de moléculas pequeñas u homopolímeros. Factores como la estructura molecular, la relación de longitud de los segmentos anfifílicos, la composición y las propiedades del disolvente influyen significativamente en su morfología en disolución. Al igual que los surfactantes de bajo peso molecular, los polímeros anfifílicos reducen la tensión superficial mediante la adsorción de grupos hidrófobos en la superficie, a la vez que forman micelas en la disolución.

¿Qué sabes sobre los surfactantes poliméricos?


Hora de publicación: 10 de noviembre de 2025