Las aminas grasas se refieren a una amplia categoría de compuestos orgánicos de aminas con longitudes de cadena carbonada que van desde C8 hasta C22. Al igual que las aminas generales, se clasifican en cuatro tipos principales: aminas primarias, aminas secundarias, aminas terciarias y poliaminas. La distinción entre aminas primarias, secundarias y terciarias depende del número de átomos de hidrógeno en el amoníaco sustituidos por grupos alquilo.
Las aminas grasas son derivados orgánicos del amoníaco. Las aminas grasas de cadena corta (C8-10) presentan cierta solubilidad en agua, mientras que las aminas grasas de cadena larga son generalmente insolubles en agua y se presentan en estado líquido o sólido a temperatura ambiente. Poseen propiedades básicas y, como bases orgánicas, pueden irritar y corroer la piel y las mucosas.
Se produce principalmente a través de la reacción de alcoholes grasos con dimetilamina para producir aminas terciarias monoalquildimetil, la reacción de alcoholes grasos con monometilamina para formar aminas terciarias dialquilmetil y la reacción de alcoholes grasos con amoníaco para generar aminas terciarias trialquil.
El proceso comienza con la reacción de ácidos grasos y amoníaco para producir nitrilos grasos, que posteriormente se hidrogenan para obtener aminas grasas primarias o secundarias. Estas aminas primarias o secundarias se hidrogenan para formar aminas terciarias. Las aminas primarias, tras la cianoetilación e hidrogenación, pueden convertirse en diaminas. Las diaminas se someten a cianoetilación e hidrogenación para producir triaminas, que posteriormente pueden transformarse en tetraminas mediante cianoetilación e hidrogenación adicionales.
Aplicaciones de las aminas grasas
Las aminas primarias se utilizan como inhibidores de corrosión, lubricantes, agentes desmoldantes, aditivos de aceite, aditivos de procesamiento de pigmentos, espesantes, agentes humectantes, supresores de polvo de fertilizantes, aditivos de aceite de motor, agentes antiaglomerantes de fertilizantes, agentes de moldeo, agentes de flotación, lubricantes para engranajes, agentes hidrófobos, aditivos impermeabilizantes, emulsiones de cera y más.
Las aminas primarias saturadas con alto contenido de carbono, como la octadecilamina, sirven como desmoldantes para caucho endurecido y espumas de poliuretano. La dodecilamina se emplea en la regeneración de cauchos naturales y sintéticos, como surfactante en soluciones químicas de estañado y en la aminación reductora de isomaltosa para producir derivados de la malta. La oleilamina se utiliza como aditivo para combustible diésel.
Producción de tensioactivos catiónicos
Las aminas primarias y sus sales funcionan como agentes eficaces de flotación de minerales, antiaglomerantes para fertilizantes o explosivos, impermeabilizantes para papel, inhibidores de corrosión, aditivos para lubricantes, biocidas en la industria petrolera, aditivos para combustibles y gasolina, agentes de limpieza electrónica, emulsionantes y en la producción de arcillas organometálicas y aditivos para el procesamiento de pigmentos. También se utilizan en el tratamiento de aguas y como agentes de moldeo. Las aminas primarias pueden emplearse para producir emulsionantes asfálticos de tipo sal de amonio cuaternario, ampliamente utilizados en la construcción y el mantenimiento de carreteras de alta calidad, reduciendo la intensidad de la mano de obra y prolongando la vida útil del pavimento.
Producción de tensioactivos no iónicos
Los aductos de aminas primarias grasas con óxido de etileno se utilizan principalmente como agentes antiestáticos en la industria del plástico. Las aminas etoxiladas, al ser insolubles en los plásticos, migran a la superficie, donde absorben la humedad atmosférica, volviéndola antiestática.
Producción de surfactantes anfotéricos
La dodecilamina reacciona con el acrilato de metilo y se saponifica y neutraliza para producir N-dodecil-β-alanina. Estos surfactantes se caracterizan por sus soluciones acuosas transparentes, de color claro o incoloras, alta solubilidad en agua o etanol, biodegradabilidad, tolerancia al agua dura, mínima irritación cutánea y baja toxicidad. Sus aplicaciones incluyen agentes espumantes, emulsionantes, inhibidores de corrosión, detergentes líquidos, champús, acondicionadores capilares, suavizantes y agentes antiestáticos.
Hora de publicación: 20 de noviembre de 2025
