banner de página

Noticias

¿Cuáles son las funciones de los surfactantes?

1. Acción humectante (HLB requerido: 7-9)

La humectación se refiere al fenómeno por el cual el gas adsorbido en una superficie sólida es reemplazado por un líquido. Las sustancias que mejoran esta capacidad de reemplazo se denominan agentes humectantes. La humectación se divide generalmente en tres tipos: humectación por contacto (humectación por adhesión), humectación por inmersión (humectación por penetración) y humectación por propagación (humectación por expansión).

Entre estos, la distribución es el estándar más alto de humectación, y el coeficiente de distribución se utiliza comúnmente como un indicador del rendimiento de humectación entre sistemas.

Además, el ángulo de contacto también es un criterio para evaluar la eficacia de la humectación.

El uso de surfactantes puede controlar el grado de humectación entre líquidos y sólidos.

En la industria de pesticidas, algunos gránulos y polvos para pulverización contienen ciertas cantidades de surfactantes. Su propósito es mejorar la adhesión y la deposición del agente sobre la superficie tratada, aumentar la velocidad de liberación y el área de propagación de los ingredientes activos en condiciones de humedad, y mejorar los efectos de prevención y control de enfermedades.

En la industria cosmética, como emulsionante, es un componente indispensable en productos para el cuidado de la piel como cremas, lociones, limpiadores y desmaquillantes.

 

2. Acciones espumantes y antiespumantes

Los surfactantes también se utilizan ampliamente en la industria farmacéutica. En las formulaciones farmacéuticas, muchos fármacos poco solubles, como los aceites volátiles, la celulosa liposoluble y las hormonas esteroidales, pueden formar soluciones transparentes y aumentar su concentración gracias a la acción solubilizante de los surfactantes.

Durante la preparación farmacéutica, los surfactantes son indispensables como emulsionantes, humectantes, agentes de suspensión, espumantes y antiespumantes. La espuma consiste en un gas envuelto en una fina película líquida. Algunos surfactantes pueden formar películas de cierta resistencia con el agua, envolviendo aire para crear espuma, que se utiliza en la flotación de minerales, la extinción de incendios con espuma y la limpieza. Estos agentes se denominan agentes espumantes.

A veces se necesitan antiespumantes. En la refinación de azúcar y la producción de medicina tradicional china, el exceso de espuma puede ser problemático. Añadir surfactantes adecuados reduce la resistencia de la película, elimina las burbujas y previene accidentes.

 

3. Acción de suspensión (Estabilización de la suspensión)

En la industria de pesticidas, los polvos humectables, los concentrados emulsionables y las emulsiones concentradas requieren ciertas cantidades de surfactantes. Dado que muchos ingredientes activos en los polvos humectables son compuestos orgánicos hidrófobos, se necesitan surfactantes para reducir la tensión superficial del agua, lo que permite la humectación de las partículas del medicamento y la formación de suspensiones acuosas.

Los surfactantes se utilizan en la flotación de minerales para estabilizar la suspensión. Al remover y burbujear aire desde el fondo del tanque, las burbujas que transportan polvo mineral eficaz se acumulan en la superficie, donde se recogen y desespuman para su concentración, logrando así el enriquecimiento. La arena, el lodo y las rocas sin minerales permanecen en el fondo y se eliminan periódicamente.

Cuando el 5% de la superficie de la arena mineral está cubierta por un colector, se vuelve hidrófoba y se adhiere a las burbujas, subiendo a la superficie para su recolección. El colector apropiado se elige de modo que sus grupos hidrófilos se adhieran solo a la superficie de la arena mineral mientras que los grupos hidrófobos miren hacia el agua.

 

4. Desinfección y esterilización

En la industria farmacéutica, los surfactantes pueden emplearse como bactericidas y desinfectantes. Sus efectos desinfectantes y esterilizantes se deben a fuertes interacciones con las proteínas de la biopelícula bacteriana, lo que provoca su desnaturalización o pérdida de función.

Estos desinfectantes tienen una alta solubilidad en agua y se pueden utilizar en diferentes concentraciones para:

·Desinfección cutánea prequirúrgica

·Desinfección de heridas o mucosas

·Esterilización de instrumentos

·Desinfección ambiental

 

5. Acción de detergencia y limpieza

Quitar las manchas de grasa es un proceso complejo relacionado con las acciones de humectación, espumación y otras mencionadas anteriormente.

Los detergentes suelen contener múltiples componentes auxiliares para:

·Mejorar la humectación del objeto a limpiar.

·Generar espuma

·Proporciona efectos iluminadores

·Evitar la redeposición de suciedad

·El proceso de limpieza de los surfactantes como componente principal funciona de la siguiente manera:

El agua tiene una alta tensión superficial y poca capacidad humectante para las manchas de aceite, lo que dificulta su eliminación. Tras añadir surfactantes, sus grupos hidrófobos se orientan hacia las superficies de los tejidos y la suciedad adsorbida, desprendiendo gradualmente los contaminantes. La suciedad permanece suspendida en el agua o flota en la superficie formando espuma antes de ser eliminada, mientras que la superficie limpia queda recubierta de moléculas de surfactante.

 

Por último, cabe señalar que los surfactantes no funcionan a través de un único mecanismo, sino a menudo a través del efecto combinado de múltiples factores.

Por ejemplo, en la industria papelera, pueden servir como:

·Agentes de cocción

·Agentes de destintado de papel usado

·Agentes de encolado

·Agentes de control de obstáculos de resina

·Antiespumantes

·Suavizadores

·Agentes antiestáticos

·Inhibidores de incrustaciones

·Agentes suavizantes

·Agentes desengrasantes

·Bactericidas y alguicidas

·Inhibidores de corrosión

 

¡Contáctanos!

¿Cuáles son las funciones de los surfactantes?


Hora de publicación: 19 de septiembre de 2025